Es un consejo que se escucha frecuentemente a la hora de comprar vivienda: “comparar créditos antes de comprar nos puede ayudar a ahorrar unos buenos pesos a futuro”.
¿Pero qué tan aconsejable es hacerlo? ¿Acaso comparar hipotecas no es algo complicado y toma demasiado tiempo? Además, los créditos de vivienda son casi todas iguales y los bancos cobran casi siempre lo mismo. Puede que uno ahorre, pero al final lo que se ahorra no es gran cosa”.
Lastimosamente, así piensan muchas personas en Colombia, un país que no se caracteriza por su gran cultura del ahorro. Pero la verdad es diferente.
Se estima que en Colombia la persona que quiera encontrar la mejor opción hipotecaria debe entrar a comparar, como mínimo, 5 entidades bancarias. De hecho, varios estudios han encontrado que las personas que no comparan créditos pueden terminar pagando entre 3 a 5% más en la tasa anual del préstamo y hasta 63% más en el costo total del préstamo que aquellos que analizan las distintas opciones del mercado.
¿Por qué los colombianos no comparan créditos?
Son varios los factores que llevan a muchos colombianos a terminar pagando, sin saberlo, cientos de miles de pesos más durante la vida del crédito.
- Comparar créditos es una tarea dispendiosa. No solo se necesita conocer la oferta crediticia del mercado –que puede ser numerosa y confusa– así como los términos y condiciones de cada opción. También se debe entrar a analizar la propia situación financiera, hacer números, determinar la opción más conveniente y empezar a reunir los documentos necesarios. Esto sin contar con que las condiciones que exigen los bancos cambian constantemente, también dependiendo del perfil financiero del solicitante.
- Muchas veces no disponen del tiempo necesario. Además del tiempo que conlleva todo lo anterior, hay que ponerse en contacto con las entidades financieras, hacer las averiguaciones correspondientes y conseguir la pre-aprobación, lo cual toma más tiempo. Además, hay que asistir a la sucursal del banco para conocer la letra menuda, discutir los detalles menores del préstamo y negociar las mejores condiciones. Y hay que admitirlo: el servicio al cliente en la mayoría de bancos deja mucho que desear.
- Hay un gran desconocimiento de las opciones para comparar créditos en línea. Según datos de la Superintendencia Financiera, los hábitos de los colombianos a la hora de comprar, realizar trámites o adquirir productos o servicios financieros en línea aún no se han generalizado. Esto quiere decir que, a la hora de gastar su dinero – dinero que les cuesta un gran esfuerzo ganar– los colombianos aún no tienen la confianza y el conocimiento necesarios para tomar grandes decisiones en línea, como comparar y adquirir una hipoteca.
Todo esto hace que sea bastante fácil para ellos pasar por alto la opción con las mejores condiciones de financiamiento para su caso.
¿Como puedes beneficiarte de comparar diferentes créditos de vivienda y ahorrar más para el futuro?
Comparar entre distintas opciones de créditos hipotecarios tiene grandes ventajas que pueden significar una mayor tranquilidad a la hora de pagar el crédito, y un mayor ahorro a futuro.
1. Un crédito diseñado para tu situación financiera: Los bancos analizan ciertos factores de cada solicitante para determinar si le aprueban el crédito, y bajo qué condiciones: la capacidad de endeudamiento, su historial crediticio o si está reportado en una central de riesgo son algunas de ellas.
Sin embargo, son muchos los colombianos que, por no hacer la debida investigación, ignoran que estas condiciones pueden variar enormemente entre banco y banco, y que su situación financiera actual (más si no es la mejor) no debe ser un impedimento para que puedan financiar su casa propia.
Si a esto le agregamos que, por la situación sanitaria actual, el Gobierno ha creado mecanismos que facilitan enormemente el acceso a crédito hipotecario para el colombiano promedio, los colombianos están dejando pasar grandes oportunidades de financiamiento para cumplir su sueño de tener casa propia.
2. Una mejor tasa de interés: La oferta en las tasas de interés de un préstamo también puede variar. Elegir la mejor tendrá un impacto enorme en tu ahorro a lo largo del préstamo.
Por ejemplo, para una hipoteca de 200 millones de pesos a 20 años y a una tasa de 5%, vas a pagar aproximadamente 316 millones al final del crédito. Pero a una tasa de 4%, vas a pagar 290 millones, lo que significa un ahorro de 26 millones, o 108,000 pesos al mes, solo con un punto porcentual. Imagina lo que puedes ahorrar si logras conseguir una tasa de interés aún menor.
3. La mejor entidad bancaria para ti: Comparar entre créditos de vivienda nos permite ver que la oferta de servicios y beneficios varía muchísimo entre bancos. Comparar entre varias opciones te puede ayudar a encontrar un banco que se adapte a tu realidad financiera.
Por ejemplo, hay bancos que tienen una mayor flexibilidad a la hora de hacer pagos, ofrecen más facilidades para reestructurar el crédito o hacer una compra de cartera más adelante, o cobran mejores tarifas en seguros, comisiones o penalidades. Elegir la mejor opción te puede ayudar a ahorrar millones de pesos a largo plazo.
4. Ir a lo seguro y ahorrar tiempo: Con internet, comparar entre distintas opciones de financiamiento en el mercado es más fácil que nunca. La red ofrece simuladores de crédito, cursos en línea y asesoría profesional que te facilitan el proceso para elegir la mejor opción de crédito. Si los colombianos deben comparar al menos entre 5 opciones para encontrar la más adecuada, lo mejor es consultar con expertos que conozcan la oferta crediticia, y, sobre todo, tus necesidades.
¿Qué vas a hacer con el dinero que ahorres?
Si quieres encontrar las mejores condiciones de financiamiento para tus necesidades y ahorrar para lograr tus sueños financieros, en Vivefuturo estamos para ayudarte. Agenda tu consultoría y resuelve todas tus dudas con uno de nuestros expertos, sin sorpresas, sin compromisos y sin costo. Vivefuturo, inteligencia financiera a tu servicio.
0 comentarios