Ya han pasado cerca de dos semanas desde que la Ley de Borrón y Cuenta Nueva comenzó a regir oficialmente en Colombia. El presidente Iván Duque la sancionó el 29 de octubre de 2021, después de haber sido finalmente aprobada por la Corte Constitucional el 25 de agosto.
¿Qué quiere decir que esta ley entre oficialmente en vigencia?
Quiere decir que más de 10 millones de ciudadanos que mantienen reportes negativos podrán recuperar su vida crediticia, lo que se convierte en un gran impulso para la recuperación económica del país y una excelente noticia para aquellos que buscan un crédito para cumplir alguno de sus sueños, como el de comprar vivienda propia.
“Son alrededor de 10 millones de colombianos que dentro del próximo año van a tener el chance de pagar o reestructurar su deuda, para recibir el beneficio de quedar cero kilómetros en Datacrédito o Transunión. Estás personas volverán a ser sujetos de créditos, financiar la educación de sus hijos o comprar casa sin tener un antecedente negativo que se los impida. Van a poder seguir adelante con sus proyectos de vida y sacar adelante a sus familias. Vienen nuevos tiempos para reactivar la economía del país”, señaló David Barguil, uno de los ponentes de la ley.
¿Cómo funciona Datacrédito y porqué estar reportado me dificulta acceder a un crédito de vivienda?
Muchos creen que DataCrédito es una lista negra que solo existe para amargarle la vida a las personas, pero esto no es verdad. DataCrédito es una central de información que procesa, almacena y clasifica tus datos financieros. Luego toma esos datos para calificar tu comportamiento financiero mediante un puntaje.
El problema entonces no es estar reportado en Datacrédito. De hecho, es a través del crédito que la mayoría de las personas tienen acceso al capital para estudiar, comprar un carro o una casa o emprender. Un crédito es una excelente herramienta que te ofrece liquidez inmediata y te ayuda a fortalecer tus buenos hábitos financieros.
- ¿Puedo pedir un préstamo si estoy reportado en Datacrédito? ¡Contáctanos y descubre tus opciones!
El verdadero problema es la calificación negativa que recibes si Datacrédito empieza a registrar demoras o incumplimientos en tus obligaciones, ya que estás creando una reputación de “mala paga” que los bancos van a ver con muy malos ojos cuando quieras sacar un préstamo con ellos.
Pero eso no es todo. Si quedas reportado y logras pagar tu deuda, Datacrédito igual te “castiga” dejando tu información en el sistema por un periodo de hasta 4 años. Esta es una inmensa carga financiera para los millones de personas que dependen del sistema financiero para alcanzar sus planes u objetivos.
Por el contrario, si los datos reflejan un buen manejo de tus pagos, esa información te abrirá las puertas a más créditos con mejores condiciones para ti. Esa es la verdadera importancia de tener una buena calificación crediticia.
- ¿Quieres saber si tu perfil crediticio te permite acceder a un crédito hipotecario? Pre-apruébate con nosotros y conoce tus mejores opciones para comprar vivienda.
¿Cuáles son los beneficios más importantes de esta ley para quienes buscan comprar vivienda?
- Esta ley pretende darles una amnistía a las personas que se pongan al día por deudas anteriores a la ley o al año siguiente de su promulgación. Esto implica que si pagas tus obligaciones solo quedarás reportado por hasta 6 meses, y podrás empezar tu historial crediticio de cero.
- Esta es una gran noticia para aquellos que desean comprar vivienda en estos momentos. Al poder reintegrarte al sistema financiero en el corto plazo, puedes volver a acceder a un crédito hipotecario diseñado específicamente para tus condiciones financieras o a un subsidio y cumplir el sueño de tener casa propia.
- Si además tenemos en cuenta las facilidades que existen actualmente para comprar vivienda (como los subsidios ofrecidos por el Gobierno, las opciones de financiación y los mínimos históricos de las tasas de interés), el sueño de tener al fin tu vivienda propia nunca ha estado más cerca.
- Además, las obligaciones que quedaron en mora desde el 12 de marzo hasta el 31 de diciembre de 2020 no podrán ser reportadas, siempre y cuando el titular de la obligación haya buscado una restructuración de la deuda. Por su parte, las deudas pequeñas (menos de 15% del salario mínimo) deberán ser comunicadas dos veces en días distintos antes de ser reportadas. Con esto se busca darles tiempo a las personas para cancelar su deuda.
- Poder reingresar al sistema financiero va a permitir que muchas personas dejen de recurrir a alternativas financieras mucho más riesgosas y abusivas, y que puedan destinar lo del arriendo mensual a una cuota hipotecaria que les permita empezar a construir su propio patrimonio.
- También te verás beneficiado al poder consultar tu reporte de crédito de manera gratuita, sin limitaciones de consulta y sin que afecte tu puntaje.
- Para otorgar un producto o un crédito, las entidades del sistema financiero no podrán usar exclusivamente el historial crediticio. Deberán considerar otros elementos de juicio que inciden en el estudio de riesgo. Además, se les exige indicar por escrito los motivos del rechazo de una solicitud.
- Por último, y no menos importante, esta es la oportunidad perfecta para darle un vuelco positivo a tu vida financiera. Al empezar de cero puedes educarte financieramente y empezar crear una reputación de “buena paga” que apalancará tus sueños.
Como ves, se abre una gran oportunidad para los colombianos que desean ponerse al día con sus deudas y acceder a un crédito para adquirir vivienda propia. Agenda tu consultoría y resuelve tus dudas con uno de nuestros expertos sin sorpresas, sin compromisos y sin costo. Vivefuturo, inteligencia financiera a tu servicio.
0 comentarios