El Blog del Crédito

Mitos a la hora de comprar vivienda tras las elecciones en Colombia
septiembre 19, 2022

Colombia ha iniciado un nuevo capítulo en su historia con el nombramiento de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda del país y símbolo de varias reivindicaciones sociales que se le venían pidiendo al gobierno desde hace años. Sin embargo, junto al nuevo clima de esperanza, la elección del nuevo presidente también ha generado incertidumbre en diferentes sectores del país. 

Uno de estos sectores es el inmobiliario, pilar fundamental de la economía y protagonista de la reactivación económica. Por supuesto, esta incertidumbre se ha extendido a los miles de colombianos que desean solicitar un crédito para comprar vivienda, pero no saben si ahora es el mejor momento para hacerlo.   

El sector inmobiliario viene en una franca recuperación después de la pandemia, y la vivienda, ha confirmado su rol como el refugio perfecto en tiempos difíciles, siendo: el resguardo perfecto para la familia, la inversión segura en tiempos de volatilidad y el activo que se valoriza y protege el patrimonio a corto, mediano y largo plazo. Los colombianos tomaron nota de las ventajas de tener casa propia y llevaron la construcción y venta de inmuebles a máximos históricos en el 2022. 

La industria de la construcción apoya al nuevo presidente:

“Hoy expresamos toda nuestra voluntad, apoyo y respaldo al nuevo gobierno para continuar trabajando por el futuro del país, pero pedimos que se respeten los principios democráticos y la clase empresarial, eje fundamental del desarrollo social y económico de Colombia”.

Estas palabras de la presidenta de Camacol, Sandra Forero, hacen eco de los miedos que hoy existen con el nuevo rumbo que va a tomar el país. Lastimosamente, en épocas de redes sociales, estos temores fácilmente pueden convertirse en mitos o fake news.

Por esto ‘fact-chequeamos’ algunos de los mitos más comunes alrededor de la compra de vivienda en estos tiempos de incertidumbre política.

  • Importante: La implementación de varios de estos puntos dependerá de la aprobación de la Reforma Tributaria por parte del Congreso en los próximos meses. Esta incertidumbre puede presentar grandes oportunidades en la compra de vivienda a precios muy competitivos. Si estás interesado en aprovechar esta oportunidad, déjanos ayudarte a elegir el mejor crédito para ti

Ahora sí, vamos con los mitos más comunes a la hora de comprar vivienda en Colombia tras las elecciones del 2022:

Mito # 1: La economía va a perder en el segundo semestre de 2022, lo que ganó en el primero.

Falso. A pesar del clima global marcado por la guerra, la recesión y el cambio de política económica; los expertos tienen la esperanza que la economía en Colombia continúe por la senda del crecimiento en la segunda mitad de 2022.

Por ahora, los mercados han respondido con tranquilidad. Desde el gobierno se han enviado señales de mesura, como el nombramiento del político centrista y experimentado, José Antonio Ocampo, el ahora ministro de Hacienda. Y aunque el dólar alcanzó máximos históricos en las últimas semanas, -sin llegar a los 5000 pesos como muchos aseguraban- parece que su precio se ha estabilizado. 

Actualmente, se sigue presentando una saludable relación entre: la atractiva oferta de proyectos inmobiliarios y la fuerte demanda de vivienda por parte de los colombianos, lo que evitará cambios abruptos y radicales que pongan en riesgo el sueño de miles de colombianos de comprar vivienda.  

Mito # 2: Los subsidios se van a terminar con el nuevo gobierno

Falso. La política de subsidios del gobierno anterior, que incluyen los programas de Mi Casa Ya, Jóvenes Propietarios y los subsidios de vivienda VIS y NO VIS, han sido todo un éxito, con algo más de 246.000 subsidios entregados. El nuevo gobierno planea continuar esta política, aunque con algunos ajustes.

Entre estos ajustes, se planea incrementar los subsidios para personas que ganen entre cero y dos salarios mínimos, y también, para aquellos colombianos que vivan en zonas rurales o municipios más pequeños. Así que, si habías pensado en aplicar a alguno de estos subsidios, aún estás a tiempo de hacerlo.

Mito # 3: Los precios de las viviendas van a subir demasiado por la incertidumbre económica

Falso. En Estados Unidos ya se habla de una inflación controlada, por lo que no se espera una subida exagerada de los precios que puedan desanimar a aquellos en busca de un crédito para vivienda.  

Es cierto que el sector inmobiliario puede enfrentar otro posible incremento de precios, por factores como el alto costo de los materiales de construcción. Sin embargo, la industria inmobiliaria ha mandado un mensaje de tranquilidad a los interesados en comprar vivienda, pues esta es una situación coyuntural, que puede ser controlada y superada si las políticas de reactivación y crecimiento del sector siguen adelante. 

Mito # 4: La oferta de créditos se va a restringir

Falso. Aunque el reajuste en las tasas de interés puede encarecer el acceso al crédito, desde el nuevo gobierno se ha hecho énfasis en buscar mecanismos que aumenten la inclusión financiera y el acceso a crédito hipotecario.

También, desde el nuevo gobierno, se les ha pedido a los bancos que trabajan en aumentar la cobertura de créditos, para aquellos colombianos con menos recursos, esto a través de las nuevas tecnología, que puede ofrecer más facilidades que la banca tradicional. 

¿Quieres comprar vivienda? Descubre cómo puedes encontrar la mejor financiación para ti.

Es por esto, que habrá una democratización del crédito para que las personas tengan acceso a vivienda propia de forma progresiva, apoyadas con subsidios para la compra y mejoramiento de la vivienda popular. Para la vivienda no popular, se promoverán sistemas de crédito hipotecario para adquirir casa en plazos y tasas más acordes con el ingreso familiar.

En conclusión, ¿Es un buen momento para comprar vivienda?

Sí, el panorama no es tan apocalíptico como muchos lo pintan, aunque siempre es bueno asesorarse con expertos en el tema que te ayuden y aconsejen a tomar la mejor decisión. 

Solicita tu asesoría y resuelve todas tus dudas con uno de nuestros expertos, sin sorpresas, sin compromisos y sin costo. Vivefuturo, inteligencia financiera a tu servicio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *