Llega otro año más, y con él nuevas oportunidades que nos permiten seguir creciendo, invirtiendo y cumpliendo metas de vida: Una de estas oportunidades son las cesantías.
Desafortunadamente, mucha gente no sabe qué son, para qué sirven o cómo acceder a ellas, y se están perdiendo de un importante ahorro que les puede facilitar la consecución de estas grandes metas de vida. Pero no tiene por qué ser así.
En Vivefuturo queremos explicarte en qué consiste este ahorro, cómo calcularlo y cómo lo puedes aprovechar para comprar vivienda en este 2022. Y recuerda que si quieres dar el primer paso para cumplir tu sueño de tener vivienda propia, estamos aquí para ayudarte.
¿Qué son las cesantías?
Son un ahorro obligatorio al cual tienen derecho todos los trabajadores, ya sea aquellos con un vínculo laboral con una empresa o las personas independientes que se afilian voluntariamente a un fondo de cesantías.
Este ahorro es aportado por las empresas anualmente y equivale a un mes de salario por cada año laborado, o proporcional al tiempo trabajado.
Debido a que no comprometen el flujo mensual de ingresos del empleado, la mejor decisión es ahorrarlas como un seguro para construir un patrimonio, ya que pueden llegar a convertirse en un capital considerable según el tiempo de vida laboral que lleves.
¿Cuándo se pagan las cesantías?
Se pagan cada 14 de febrero, fecha en la cual el empleador debe consignarlas en un fondo de cesantías. De no hacerlo, deberá pagar un día de salario por cada día de retraso.
¿Cómo se liquidan las cesantías?
El empleador toma como base el salario mensual del trabajador —con auxilio de transporte incluido— en los últimos 3 meses (si el salario ha cambiado se hace un promedio de los últimos salarios), y calcula el tiempo que el empleado ha laborado. Si el empleado ha trabajado menos de un año, recibe un monto proporcional a ese tiempo. Las puedes calcular con esta fórmula:
(Salario mensual de base X número de días trabajados) / 360
Por ejemplo, si un empleador gana 3 millones de pesos y ha trabajado durante 9 meses, el monto de sus cesantías es:
$3.000.000 x 270 días / 360 días = $2.250.000
¿Qué objetivo tienen?
Las cesantías tienen como objetivo auxiliar al trabajador al momento de quedar cesante. También pueden ser empleadas para invertir en la educación del trabajador, su cónyuge, compañero/a permanente e hijos o hijastros.
La buena noticia para quienes buscan comprar casa es que las cesantías también pueden ser utilizadas para:
- Financiar vivienda nueva o usada (o un lote para su construcción)
- Adquirir títulos sobre planos
- Remodelar o ampliar una vivienda actual
- Usarlas como garantía para acceder a subsidios de vivienda
- Pagar impuestos del inmueble, como el predial o de valorización
De ahí la importancia de su ahorro, ya que pueden convertirse en un excelente impulso para financiar la vivienda de tus sueños o un alivio importante para el pago de una cuota inicial.
¿Puedo usar las cesantías para el pago de una cuota inicial?
Así es. Si estás pensando en adquirir un crédito hipotecario o ya estás pagando uno, puedes solicitar el retiro de tus cesantías para el pago de la cuota inicial o abonar al préstamo.
De esta manera puedes pedir menos financiación y así tu deuda será menor, al igual que la tasa de interés que el banco fija para tu crédito y el plazo de pago.
También puedes seguir ahorrando tus cesantías, y cuando ya tengas un monto considerable usarlas para pagar el crédito. Si a esto añades algún otro ahorro fruto de tu visión y disciplina financiera (y las ayudas del Gobierno para comprar vivienda), la posibilidad de comprar una casa es mucho más concreta.

¿Cómo saber dónde tengo mis cesantías?
La primera opción es preguntar a tu empleador, o puedes consultar en la página del Sistema de Información de la Protección Social y el Registro de Afiliados.
¿Por qué usar las cesantías para invertir en vivienda?
- Para la mayoría de los trabajadores, invertir en vivienda es la mejor manera de materializar el esfuerzo que por años han realizado, y que es en parte compensado con las cesantías. Por esa razón, con un bien inmueble podrán disfrutar del fruto tangible de esa dedicación diaria.
- Una vivienda es un activo que nos ayuda a prepararnos para la vejez. Por ser una de las inversiones a largo plazo más seguras, una casa puede ofrecer una renta mensual, ganancia por valorización o convertirse en tu hogar en los años dorados sin temor a que pierda su valor en el futuro.
- Una vivienda también es un excelente legado para tus seres queridos. No sabemos lo que nos espera más adelante en la vida, por lo que un inmueble puede convertirse en un seguro para aquellos bajo nuestro cuidado y la mejor manera de demostrarles lo importantes que son.
- Cesantías + subsidios = vivienda segura: También tienes la opción de aprovechar los subsidios ofrecidos por el Gobierno, por lo que las cesantías + subsidios se convierten en la mejor oportunidad para la compra de vivienda en 2022.
¿Entonces cómo puedo invertir en una propiedad con las cesantías?
Una vez hayas decidido usar tus cesantías para la compra de vivienda o el pago de una cuota inicial, debes dirigirte al departamento de recursos humanos de tu lugar de trabajo y solicitar una carta dirigida al Fondo de Cesantías, en la cual se autorice su retiro para estos fines.
Esta carta deberá incluir la identificación de la empresa, el valor autorizado de retiro (y si el retiro es total o parcial) y el nombre e identificación del beneficiario. Debes adjuntar los siguientes documentos:
- La promesa de compraventa firmada por ti y el vendedor
- El Certificado de Tradición y Libertad de la propiedad (si es usada)
- La fotocopia de la Carta de Aprobación del Crédito
- La fotocopia de tu cédula ampliada al 150%.
Con estos documentos ya puedes dirigirte a tu Fondo de Cesantías y pedir el retiro total o parcial de tus cesantías. No olvides que, si tienes alguna duda sobre el proceso, puedes contactarnos y pedir nuestra asesoría.
¡Ojo! Ten en cuenta las siguientes recomendaciones
- Los Fondos de Cesantías ya han habilitado canales digitales para su retiro en línea. Consulta tu Fondo y la manera más fácil de retirarlas.
- Estos recursos solo se podrán destinar para comprar vivienda para ti, tu pareja permanente o tu cónyuge. No se permite su uso para compra de vivienda para hermanos, padres, u otros familiares.
- Tu empleador no está obligado a reconocer las Cesantías si tienes un salario integral o contrato por prestación de servicios.
- Tus cesantías pueden ser embargadas para cubrir pensiones alimenticias o sucesiones por muerte.
- No olvides incluir los intereses de cesantías en tu cálculo, que equivalen a un 12% de las cesantías proporcionales a los días trabajados. En el ejemplo anterior, el cálculo de los intereses quedaría así:
Cesantías recibidas X 12% X días trabajados / 360 = $202.500.
Como te das cuenta, las cesantías son una gran ayuda para alcanzar tu sueño de comprar vivienda, y acceder a ellas no es un proceso complicado.
Si quieres calcularlas y usarlas para comprar vivienda o pagar un crédito hipotecario, deja que uno de nuestros asesores te ayude. También te invitamos a que estés al tanto de todas nuestras novedades y educación financiera visitando nuestro blog. Vivefuturo, inteligencia financiera a tu servicio.
0 comentarios