¡Si tienes menos de 28 años, comprar vivienda es posible gracias al programa Jóvenes Propietarios!
Este programa está dirigido a jóvenes que deseen comprar una vivienda nueva VIS, es decir, de un precio máximo de 150 salarios mínimos (150 millones aprox.) o 135 salarios mínimos (135 millones aprox.), según el municipio donde se compre la vivienda.
Las razones para dirigirse a los jóvenes son contundentes: Según el Fondo Nacional del Ahorro, “los jóvenes entre 18 y 28 años representan el 18% de la población colombiana y constituyen el 41% de las compras de vivienda de interés social, pero aún tienen un acceso muy limitado a financiamiento por la falta de vida crediticia y perfil de riesgo”.
¿Haces parte de este grupo de edad y estás interesado en financiar la compra de vivienda nueva? ¡En Vivefuturo te asesoramos para que obtengas este beneficio a través del Fondo Nacional del Ahorro!
Colombia, un país de propietarios
Con el objetivo de facilitar la compra de vivienda para los colombianos, durante los últimos años el Gobierno Nacional ha lanzado varios programas de subsidios para facilitar el acceso a vivienda.
Programas como Mi Casa Ya, el subsidio de vivienda FOVIS o los subsidios para Vivienda de Interés Social (VIS) y No VIS, están diseñados para ayudar a cada vez más personas a cumplir esa tan ansiada meta de comprar vivienda propia, meta por la que ahorran por años y buscan cientos de opciones de créditos.
¿Cuál es el balance general de los subsidios?
Según cifras del Ministerio de Vivienda, en 2021 se rompió el récord de subsidios entregados (con 97 mil subsidios para compra de vivienda, frente a los 40 entregados anualmente en promedio antes de este año).
2021 también fue el año en el que se vendieron la mayor cantidad de viviendas en el país, con 227 mil unidades compradas.
Estos resultados son muy esperanzadores, ya que impulsan la industria de la construcción, aumentan el número de propietarios de vivienda en el país, y le ofrecen la gran oportunidad de disfrutar de un bien propio a las familias con menores ingresos en el país.
La política de subsidios se afianza con Jóvenes Propietarios

Con la idea de continuar con esta tendencia positiva, el Gobierno ha lanzado otro programa de subsidios dirigido a los jóvenes entre los 18 y los 28 años: Jóvenes Propietarios.
“Siempre se pensó que era necesario esperar muchos años para poder comprar vivienda, que se debía ser un adulto de mediana edad para empezar a construir patrimonio familiar. Pero esa idea perdió vigencia”, dice Carlos Ruíz, Viceministro de Vivienda.
¿En qué consiste Jóvenes Propietarios?
La ayuda consta de 3 componentes:
- Si aplicas al subsidio a través del Fondo Nacional del Ahorro tienes condiciones preferenciales en el crédito de vivienda VIS (como una tasa que va desde el 6,8% EA), y financiación de hasta el 90% del inmueble, lo que te permite pagar un menor monto de cuota inicial.
- El Gobierno Nacional te servirá de fiador si tienes ingresos entre 0 y 2 salarios mínimos a través de una garantía de crédito 100% subsidiada, y te apoyará con una cobertura de entre 4 y 5 puntos porcentuales adicionales a la tasa de interés.
- Tendrás ayuda personalizada durante todo el proceso.
¿Qué requisitos debes cumplir?
- Tener entre 18 y 28 años
- Comprar una vivienda nueva VIS
- Tener ingresos inferiores a los 4 salarios mínimos
- No ser propietario de vivienda y no haber recibido un subsidio anteriormente
- Dos jóvenes pueden solicitar conjuntamente el crédito si ambos cumplen las condiciones de edad
Por ejemplo, para una vivienda de 100 millones de pesos, ¿cuánto pagarías de cuota?
Si accedes a un crédito a una tasa preferencial de 6,8% y a un plazo de 20 años, y adicionalmente accedes al programa Mi Casa Ya con concurrencia y recibes 50 SMMLV de subsidio a la cuota inicial y una cobertura de 4 puntos porcentuales, pagarías una cuota mensual inferior a $320 mil pesos.
- ¿Suena complicado? Nosotros lo hacemos fácil. Contacta a uno de nuestros asesores y accede a Jóvenes Propietarios con la menor cuota posible.
Si trabajo con contrato de prestación de servicio o soy independiente, ¿también tengo acceso al subsidio?
¡Sí! El tipo de vinculación que tengas con tu empleador no limita tu acceso al subsidio. Eso sí, debes llevar al menos 8 meses laborando de manera continua en los últimos 12 meses, y si eres independiente debes certificar un período de 2 años de trabajo.
Es decir, no importan los ingresos, sino la permanencia.
¡Perfecto! ¿Cómo me inscribo?
Antes de solicitar tu crédito y el beneficio para jóvenes, deberás estar inscrito previamente en el Fondo Nacional del Ahorro. Puedes iniciar haciendo clic aquí.
Como lo has visto, acceder al subsidio a través del FNA te va a ofrecer mejores tasas que otros métodos de financiación, así que no lo pienses dos veces.

Gracias a la alianza que Vivefuturo ha creado con el Fondo Nacional del Ahorro para la solicitud de crédito y el programa Jóvenes Propietarios, podrás acceder a las mejores alternativas a la hora de comprar vivienda.
Contáctanos y permítenos ayudarte a gestionar este nuevo subsidio, sin formularios de inscripción, desde la comodidad de tu casa y todo de manera gratuita!
0 comentarios