Comúnmente cuando estamos iniciando ese plan de buscar comprar vivienda, entramos en muchos dilemas que nos llevan a pensar ¿cuál será la mejor decisión? Empiezan los dilemas de la búsqueda, las características del inmueble y aun más, cuando ya lo escogido, ¿quién nos presta el dinero? ¿Qué modalidad utilizamos?
Pues aquí queremos darte algunas herramientas que pueden ser de mucha utilidad para ese momento en que solicites la financiación de tu vivienda, puedas seleccionar aquella que se acomode mejor a tu situación actual y tus necesidades particulares.
Para la compra de vivienda por medio de financiación, existen las modalidades de “Crédito Hipotecario” y “Leasing Habitacional”, de los cuales cada uno de ellos tiene condiciones y particularidades que debemos entender con el fin de escoger cuál de ellas es la mejor opción para nuestra realidad.
Si estamos pensando en obtener una financiación por medio de un crédito hipotecario los siguientes puntos se vuelven relevantes a la hora de comprar la vivienda:
- Tienes la posibilidad de financiar hasta el 80% de la vivienda cuando es VIS o hasta el 70% del valor de la vivienda cuando es NO VIS. Esto implica que el valor restante corresponde a la cuota inicial y lo debes pagar con recursos propios (dinero disponible, ahorros u otro tipo de negociaciones a las que puedas llegar).
- El plazo que la entidad te puede otorgar puede ir hasta 20 años. Esto depende también de las políticas de la entidad y la edad del solicitante.
- Se establece una garantía en la escritura a favor de la entidad financiera que te está haciendo el préstamo.
- Debes tener en cuenta que además de lo que debes pagar de cuota, debes adquirir una póliza contra incendio y terremoto que ampare el inmueble financiado.
- Puedes escoger entre una cuota en pesos o una cuota en UVR.
Por otro lado, el Leasing Habitacional puede ser un mecanismo interesante cuando quieres que tu flujo de caja no se vea muy afectado. Para ello debes conocer lo siguiente:
- La escritura se hace a nombre de la entidad financiera en donde este aparece como único dueño.
- Tu, en calidad de comprador pactas un contrato de arrendamiento por el plazo que definan de acuerdo a tu capacidad de pago, en donde estarás pagando mensualmente un valor a la entidad financiera.
- Al igual que el hipotecario, puedes escoger si quieres pagar una cuota en pesos o en UVR.
- Al final del plazo, entre la entidad financiera y tú, pactan una opción de compra con el fin de que en la documentación del inmueble, la propiedad pase de ser de la entidad financiera al comprador.
Teniendo en cuenta los puntos anteriores, el hecho de tomar la decisión en relación con la modalidad a escoger, es de vital importancia entender cada uno de los puntos mencionados anteriormente, ya que dependiendo de la situación actual de cada persona, la mejor opción debe ser analizada y tomada con cuidado para que en el futuro no haya un desbalance en la calidad de vida.
Cada una de las opciones que hemos venido detallando a lo largo de este artículo, tienen sus ventajas y desventajas, pero queremos hacer hincapié en las ventajas para dar más herramientas e información de identificación las oportunidades que se tienen disponibles. A continuación les presentamos un poco de esas ventajas que nos pueden ayudar a tomar la mejor decisión.
Crédito Hipotecario | Leasing Habitacional |
Sin importar el tiempo que lleves del crédito, en acuerdo con el banco, puedes realizar un pago anticipado a tu crédito. | Existe la posibilidad de financiar hasta el 80% del valor de la vivienda. Esto permite que sea más fácil conseguir la cuota inicial. |
En esta modalidad desde el primer momento te conviertes en el dueño del inmueble, por lo que tu patrimonio se verá aumentado. | En cualquier momento del plazo (vigencia del contrato), el comprador tiene la posibilidad de ceder el contrato en cualquier momento (en caso de venta) sin tener que incurrir en gastos de escritura y registro. |
Puedes tener beneficios tributarios ya que esto te puede ayudar en la liquidación de los impuestos a pagar. | Normalmente las entidades financieras ofrecen tasas de interés más bajas. |
La liquidación de los intereses es de manera vencida y adicionalmente la tasa de interés es fija de acuerdo a la modalidad. |
Si quieres ampliar la información en relación con las modalidades y alternativas que tienes a la mano, te invitamos a conocernos en nuestra página web www.vivefuturo.com.
Vivo en Bogotá me gustaría una asesoría
Hola Maryluz.
Te invitamos a registrarte en https://www.vivefuturo.com y nuestros asesores se pondrán en contacto.
Saludos