En épocas de aumento de precios e incertidumbre, son muchos los que se preguntan si la inversión inmobiliaria en tiempos de inflación es una buena decisión. La verdad es que una encuesta reciente de Camacol puede ayudar a responder este interrogante.
La encuesta realizada en octubre a 1.600 familias en Bogotá y Cundinamarca, ha mostrado que el 34% de los consultados piensa comprar vivienda en Cundinamarca durante el próximo año. Esto debido a factores como la amplia oferta de proyectos VIS y las oportunidades a futuro que ofrece la región. La encuesta también aclara que este fenómeno sucede en otras ciudades como Cali y Medellín.
Pero entonces, ¿por qué las personas tienden a ver la inversión inmobiliaria en tiempos de inflación como una buena decisión?
Sabemos que en este momento puedes tener muchas dudas sobre la compra de vivienda. Por eso, queremos ayudarte a aclararlas y entender cómo la inversión inmobiliaria te puede servir de protección en tiempos de inflación.
También recuerda que tienes nuestra asesoría profesional a tu disposición, para que encuentres los mejores costos, tasas y subsidios al momento de comprar tu vivienda.
¿Qué es la inflación?
La inflación es un aumento generalizado de los precios y, en sí misma, no es mala. En cualquier economía los precios aumentan de manera progresiva y controlada, pues esto quiere decir que la economía está creciendo.
Sin embargo, hoy tenemos un incremento de precios descontrolado y constante, lo que hace que el dinero pierda valor rápidamente. Para ponerte en contexto, antes de 2021 el índice de inflación anual en Colombia no superaba el 3% en promedio. Pero este año se ha registrado una inflación a octubre de 12,22%.
¿Qué está causando la inflación actual?
- Problemas de oferta y demanda. Una de las principales causas es que la demanda sea mayor que la oferta. Cuando los consumidores quieren un bien escaso, van a pagar más por él, subiendo los precios. La pandemia provocó la paralización de la producción y la escasez de muchos productos y servicios.
- Aumento de los costes de producción. Otro motivo es el aumento de los costos en materias primas, energía, etc., causado por conflictos internacionales. Esto hace que fabricar los productos sea más caro, por ende los precios suben para mantener los márgenes de ganancia.
- Aumento de cantidad de dinero disponible. Cuando los bancos centrales imprimen dinero descontroladamente, el dinero en circulación aumenta, manteniendo alta la demanda y generando inflación.
Así afecta la inflación a la compra de vivienda
Por supuesto, con el alza generalizada de precios también aumentan los costos en materiales de construcción y mano de obra. Y esto se traslada al precio final de los bienes inmobiliarios, en especial de los nuevos.
También debemos tener en cuenta el incremento en las tasas de interés llevado a cabo justamente para detener la inflación. Esto puede llevar a que haya menos acceso a crédito, pues los préstamos se encarecen.
- Te ayudamos a comparar y elegir tu mejor opción de crédito en tiempos de inflación. ¡Inicia el proceso sin costo!
Todo esto lleva a que muchas personas lo piensen dos veces antes de comprar una vivienda. Generando una desaceleración del mercado y un reajuste de precios. Sin embargo, tal como lo indica la encuesta de Camacol, muchas personas siguen viendo con buenos ojos la inversión inmobiliaria en tiempos de inflación, y mantienen su demanda más viva que nunca.
Es en estos momentos cuando todos nos hacemos la misma pregunta: ¿qué hacer para rentabilizar nuestro dinero y evitar que pierda rápidamente su valor con el tiempo?
Usualmente, la primera recomendación para mantener el poder adquisitivo del dinero durante tiempos de alta inflación es la inversión. Este es el único vehículo que nos permite ganarle camino a la subida de precios.
La inversión inmobiliaria en tiempos de inflación
Hay una razón por la que la inversión en bienes raíces es recomendada en tiempos de crisis. Cuando la recesión o la inflación aparecen, los inversionistas tienden a buscar activos seguros, y los inmuebles ofrecen esta seguridad.
Por ejemplo, el avalúo comercial sobre los inmuebles ha crecido cada año durante las últimas dos décadas, según el DANE. Esto a pesar de los altibajos de la economía, amenazas de recesión, crisis de petróleo o inestabilidad política. Además, se espera que la inflación sea controlada en el transcurso del 2023. Lo que dejaría a la vivienda una vez más victoriosa y fortalecida de esta crisis.
Por esto mismo, una vivienda siempre tendrá una gran demanda. Las personas siempre buscarán no solo una casa cómoda, moderna o sostenible, sino un hogar donde puedan vivir con seguridad.
Entonces, ¿vale la pena invertir en vivienda?
¡Sin duda! La inversión inmobiliaria en tiempos de inflación siempre es un buen negocio y hoy no es la excepción. Sin embargo, cada caso es específico. Por eso, es importante rodearse de expertos que te ayuden a tomar la mejor decisión.
En Vivefuturo encontrarás los mejores asesores inmobiliarios. Solicita tu asesoría gratuita y compra tu casa en Colombia, sin sorpresas, sin compromisos y sin costo. Vivefuturo, inteligencia financiera a tu servicio.
0 comentarios