Para la mayoría de compradores de vivienda, obtener un crédito es una parte esencial del proceso de compra. Sin embargo, el momento adecuado para solicitar un crédito será diferente para cada comprador.
Por esto, si estás interesado en aplicar para un crédito hipotecario, pero no sabes si ahora es el momento oportuno para hacerlo, te invitamos a que te hagas las siguientes preguntas.
De igual manera, recuerda que estás ante una decisión que afectará profundamente tu vida y tus finanzas, por lo que es mejor no hacerla a la carrera, y siempre acompañado de asesoría oportuna y profesional.
1. ¿Cuál es mi situación financiera actual?
Esta es la pregunta más importante a la hora de elegir el momento oportuno para pedir un crédito, no solo porque te dará el panorama necesario para tomar la mejor decisión, sino porque los bancos van a hacerse la misma pregunta, y con base en ella, te aprobarán o no el crédito. Empieza por preguntarte:
- ¿Tengo un ingreso estable? Si la respuesta es negativa, lo mejor es que logres establecer un ingreso estable y puedas demostrarlo al banco antes de pedir un crédito.
- ¿Cómo estoy manejando mis ingresos? Si la respuesta es afirmativa, ¿cuánto dinero me queda a final de mes después de pagar gastos, deudas, obligaciones etc.? ¿Tengo otras fuentes de ingreso además de la principal? ¿Tengo mis deudas bajo control, y tengo un fondo de emergencia para asumir gastos imprevistos sin necesidad de endeudarme?
Estas preguntas te ayudarán a determinar tu capacidad real de pago, y calcular la cuota mensual y el plazo de tu crédito. Recuerda que no quieres vivir “colgado” con tus finanzas. Si ves que al pagar la cuota no tendrás mucho margen de maniobra para afrontar otras deudas, asumir otros gastos o ni siquiera poder darte un gusto, es mejor no adquirir el crédito por ahora y analizar otras opciones.
- ¿Sabes qué tipo de crédito debes elegir según tu situación financiera? ¿Tasa fija o variable? ¿Pesos o UVR? ¿Qué banco tiene las mejores tasas? Si aún no lo tienes claro, asesórate con expertos antes de pedir el crédito.
2. ¿Tengo ahorros?
Tener ahorros es un factor muy importante a la hora de solicitar un préstamo, ya que cuanto mayor sea el capital inicial disponible para comprar vivienda, menor es la cantidad de dinero a pedir prestado.
Un buen ahorro con el que puedas pagar una cuota inicial de al menos 30% es un buen indicador de que tienes la solvencia y disciplina necesarias para hacer frente a una hipoteca.
Por ejemplo, si quisieras adquirir un apartamento que cuesta 250 millones de pesos, tendrías que tener como cuota inicial 75 millones. El resto, que serían 175 millones, podría ser financiado por una entidad bancaria.
- ¿Qué pasa si no tienes ahorros, o no puedes pagar una cuota inicial del 30%? Aún hay opciones para ti, aunque es necesario que conozcas tu situación financiera para tomar una buena decisión. Habla con nuestros expertos para que te asesoren en tu situación.
3. ¿Hay subsidios a los que pueda aplicar?
Debido a las circunstancias actuales, el Gobierno está expandiendo el cubrimiento de subsidios de vivienda en Colombia, que ya no se limitan solo a vivienda VIS. Por esto, existe la posibilidad de que un subsidio cubra un porcentaje de la financiación de la vivienda que quieres comprar.
- Mi Casa Ya es un programa dirigido a quienes quieran adquirir una vivienda urbana nueva en Colombia y que tengan ingresos mensuales menores a 8 salarios mínimos legales vigentes (menos de $ 7’022.424 pesos en 2020).
- El Gobierno Nacional lanzó un ambicioso programa que ofrece 200,000 subsidios para la compra de vivienda durante los próximos dos años. La novedad es que, de estos 200,000 subsidios, 100,000 van dirigidos a familias que deseen adquirir una casa No VIS.
4. ¿Vale la pena comprar en el mercado actual?
Además de conocer la situación actual de tus finanzas, siempre es buena idea conocer la situación actual del mercado inmobiliario en el que quieras comprar. Esto te puede ayudar a hacer una mejor compra y ahorrar unos buenos pesos.
Las buenas noticias es que, debido a la situación de salud actual, varios factores se han unido para que comprar vivienda en Colombia sea una buena idea.
- Tasas de interés históricamente bajas: Hoy, Colombia tiene tasas de interés para préstamo hipotecario históricamente bajas, que rondan el 11.5% EA para VIS y el 10% en promedio para no VIS. Esto es la mitad del valor que se hubiera pagado hace 10 o 12 años.
- Indicadores económicos: Se espera que los indicadores económicos actuales mantengan las tasas de interés bajas y los precios de vivienda asequibles.
- Amplia oferta de proyectos en construcción: Hoy, cerca de 3,400 proyectos de vivienda se están desarrollando en el país. Esto garantiza una buena oferta inmobiliaria para todos los gustos y presupuestos.
- Amplia oferta de opciones de financiamiento: Hoy existe un buen número de entidades financieras que ofrecen opciones de crédito acordes a la realidad financiera que atravesamos.
- Incentivos tributarios y subsidios: Las políticas y programas de incentivos y subsidios actuales dan acceso de vivienda a personas que no lo hubieran tenido anteriormente.
5. ¿Como está mi situación ante las centrales de riesgo?
Antes de pedir un crédito de vivienda, es importante saber tu situación ante las centrales de riesgo, ya que podrías tener una mala calificación sin saberlo y afectar negativamente tu solicitud ante el banco. Puedes ingresar a midatacredito.com y conocer todos tus reportes de Datacrédito. Tendrás que registrarte para conocer la información. Puedes consultar tu historial de crédito gratis durante el primer mes.
La misma plataforma te ofrece herramientas para saber si tu puntaje es suficientemente bueno para pedir un crédito de vivienda. También te ofrece un diagnóstico de tu perfil y maneras en que lo puedes mejorar, si es el caso.
6. ¿Qué puedo hacer si aún no estoy seguro?
Es normal que aún tengas muchas dudas sobre un crédito de vivienda, incluso después de haber respondido estas preguntas. Si quieres saber si ahora es el mejor momento para pedir un crédito de vivienda, además de conocer las mejores tasas del mercado y todos los trámites necesarios para empezar el proceso, en Vivefuturo estamos para ayudarte. Ponte en contacto con uno de nuestros asesores y visita nuestras redes sociales para recibir la mejor asesoría, ¡y haz tu sueño de comprar vivienda una realidad!
0 comentarios