¿Pensando en comprar vivienda usada en Colombia? Aquí te contamos todas sus ventajas y por qué esta opción se perfila como una gran oportunidad para 2023.
¿Por qué comprar vivienda usada es una buena alternativa?
1. Mejor precio
El valor del inmueble siempre es clave a la hora de tomar la decisión de compra. Y las viviendas usadas por lo general tienen un menor precio que las nuevas. Siempre se pueden encontrar excelentes opciones en el mercado y en muy buen estado. Esto conlleva a que no sea necesario invertir demasiado en remodelaciones.
2. Mayor ahorro
Esto por supuesto supone un salvavidas financiero para muchas familias. Este ahorro se puede destinar para la adecuación del inmueble a sus gustos o necesidades.
3. Buena ubicación
Generalmente las viviendas usadas están ubicadas en zonas urbanísticas ya consolidadas. Esto se traduce en sectores que ya ofrecen todas las facilidades de comercio, calidad de vida y alto desarrollo urbano.
4. Mayor tamaño
Usualmente las viviendas con mayor antigüedad suelen ser más amplias. Esto sucede ya que las nuevas han tenido que reducir su tamaño debido a la falta de espacios amplios en las áreas de mayor demanda en las ciudades.
5. Acceso inmediato
Puedes mudarte a la vivienda usada de manera inmediata, sin esperar tiempos de construcción o terminación de proyecto.
6. Muy buena oferta disponible
Actualmente, podrás comprar vivienda usada con muy buenos espacios, convenientemente ubicados, a excelentes precios. Sin mencionar que también podrás encontrar propiedades ya remodeladas y listas para habitar.
7. Opciones de financiamiento
Muchas personas sienten que tomar una hipoteca actualmente les saldrá muy caro. En Vivefuturo te podemos asesorar y ayudar a encontrar las mejores opciones de financiamiento.
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de comprar una vivienda usada?
A pesar de sus muchas ventajas, comprar una vivienda usada también presenta algunos puntos a tener en cuenta:
- Revisa los documentos de la propiedad. Antes de invertir en un bien usado, es necesario que te asegures que todo esté legalmente en orden. Esto quiere decir revisar el Certificado de Tradición y Libertad, para verificar su historial jurídico. Verificar que todo lo que están ofreciendo las escrituras sea acorde a lo que aparece en ellas. Y comprobar que no haya deudas en servicios públicos, impuestos, gastos de administración o hipotecas.
- Determina el precio real de la vivienda. Es común que el vendedor de una vivienda usada fije un precio que no refleje la realidad del mercado. Ya sea por desconocimiento o por el valor sentimental que cree que supera el valor comercial. Una buena práctica para asegurarse de que el precio es justo es consultar el valor del metro cuadrado del barrio. También puedes contratar un profesional que certifique que el valor de la propiedad sea acorde a sus condiciones actuales.
- Identifica posibles fallas de la propiedad. Revisa muy bien el tiempo de construcción de la vivienda antes de invertir. Dependiendo de su antigüedad, pueden presentarse deterioros avanzados en su estructura. Revisa fugas de agua, problemas eléctricos, goteras en techos, problemas en paredes y si se han realizado reformas importantes. Esto te permitirá corregir las fallas antes de mudarte o negociar el inmueble a un menor precio.
- Haz inteligencia. “Stalkea” el inmueble y pregunta sobre el edificio, el conjunto, el barrio, los gastos, y cómo es vivir allí. Los expertos también recomiendan revisar las actas de las últimas asambleas, porque así te puedes enterar de cada detalle.
- ¿Qué otros detalles debes tener en cuenta a la hora de comprar un bien usado? Pregúntale a uno de nuestros asesores y despeja todas tus dudas.
Las dudas más frecuentes a la hora de comprar vivienda usada
Ahora que ya conoces los beneficios y los puntos a tener en cuenta, te contamos las dudas más frecuentes de nuestros clientes a la hora de comprar una propiedad usada:
-
¿Puedo solicitar un crédito de vivienda?
Claro que sí. Al igual que con las vivienda nuevas, tienes varias opciones de financiación para comprar una vivienda usada, entre ellas crédito hipotecario o leasing habitacional. ¿Cuál te conviene más? Esto dependerá de varios factores, entre ellos tu historial crediticio, capacidad de endeudamiento o tu núcleo familiar. Solicita una asesoría y descubre cómo puedes obtener tu crédito con las cuotas más bajas del mercado.
-
¿Es mejor evitar viviendas usadas demasiado antiguas?
No, la verdad es que es muy frecuente encontrar inmuebles con muchos años en perfectas condiciones. Lo mejor es revisar el estado de la propiedad, idealmente con un experto, y determinar si su precio es justo para sus condiciones.
-
¿Puedo usar mis cesantías?
Si, puedes retirar tus cesantías no solo para comprar tu vivienda usada, sino para ampliar, reparar o mejorar tu vivienda.
-
¿Puedo usar subsidios para comprar vivienda usada?
Por el momento los subsidios ofrecidos por el Gobierno solo aplican para vivienda nueva. Aunque hay otras maneras de financiamiento para una vivienda usada que pueden beneficiarte. Descubre cuáles son y cómo te pueden ayudar.
Tu mejor opción para comprar vivienda usada
Como puedes ver, la compra de vivienda usada es una excelente opción para ti este 2023.
Encuentra aquí las mejores ofertas de vivienda usada en Colombia. Te ayudamos a comparar y elegir las mejores opciones de financiamiento para tu inversión.
Solicita tu asesoría gratuita y compra tu vivienda usada sin sorpresas, sin compromisos y sin costo. Vivefuturo, inteligencia financiera a tu servicio.
0 comentarios