El Blog del Crédito

¿Cómo puedo usar mis cesantías para comprar vivienda?
febrero 26, 2021

Si estás pensando en construir, comprar o mejorar tu vivienda, pero aún no tienes todo el dinero necesario, puede que aún no estés muy bien informado sobre otros mecanismos disponibles que te pueden ayudar a disfrutar de la casa de tus sueños.

Uno de estos mecanismos son las cesantías, y su buen uso puede significar una gran ayuda en la consecución de tu sueño de tener casa propia. 

¿Qué son las cesantías?

Las cesantías son una prestación social que funciona como un ahorro obligatorio, donde tu empleador debe consignar a tu fondo de cesantías el equivalente a un mes de tu salario por cada año trabajado. 

¿Cuándo se pagan las cesantías?

Las cesantías se liquidan anualmente al 31 de diciembre y se consignan en el fondo de cesantías antes del 15 de febrero del siguiente año.

El empleador calcula el tiempo trabajado por el empleado desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año trabajado para liquidar las cesantías. Si el empleado trabajó menos de un año, recibirá los recursos de manera proporcional al tiempo trabajado.

  • Los intereses de las cesantías se le pagan al empleado directamente en la nómina, usualmente el mes de enero. Corresponden al 12% del total de las cesantías. 

¿Qué usos se les puede dar a las cesantías?

Puedes hacer uso de este ahorro para diferentes situaciones: como un salvavidas por si quedas desempleado (o cesante, de ahí el nombre), para invertir en tu educación o para comprar o mejorar tu vivienda. Ya que el ahorro de las cesantías se puede utilizar para cumplir tu sueño de comprar vivienda, ahorrar para este fin siempre es una decisión inteligente. 

De hecho, de los más de 7 millones de colombianos afiliados a distintos fondos de cesantías, el 55% las retiran para comprar vivienda

  • Importante: hay casos en los que el empleador no está obligado a reconocer las cesantías. De igual forma, también puedes ahorrar cesantías para comprar vivienda si eres independiente. Consulta con un experto para que aclare tus dudas y te ofrezca otras opciones de ahorro para vivienda.

¿Puedo retirar todas las cesantías?

Puedes hacer un retiro parcial o uno total de las cesantías. Por ejemplo, un retiro total quiere decir que cierras la cuenta en tu fondo porque terminas el contrato laboral o sobrepasas el umbral de ingresos permitido para recibirlas, entre otras razones.

Con un retiro parcial puedes retirar todo el saldo de tu fondo para, por ejemplo, comprar tu vivienda, pero no cerrar la cuenta.  

Cada caso es distinto, pero los expertos recomiendan no retirar todo el dinero de tu fondo, ya que es mejor dejar un respaldo financiero y mantener un ahorro, sobre todo si no dispones de un fondo de emergencia en otra cuenta. Consulta con un experto para saber qué hacer en tu caso. 

¿Cómo puedo usar mis cesantías para comprar vivienda?

Existen varios requisitos para poder utilizar tus cesantías en tu compra de vivienda.

1. Primero, debes tener claro que estos recursos solo se podrán destinar para adquirir una vivienda para ti, tu pareja permanente o tu cónyuge. Esto quiere decir que no se permite el retiro de cesantías para compra de vivienda para hermanos, padres, u otros familiares. 

2. Las cesantías no pueden ser embargadas salvo en dos excepciones: créditos con cooperativas y obligaciones por pensiones alimenticias. En todo caso, el monto del embargo no puede exceder el 50% del valor de las cesantías. 

3. De acuerdo con el Decreto 2076 de 1967, estos son los casos bajo los cuales puedes hacer un retiro parcial de tus cesantías para temas de vivienda:

  • comprar una vivienda con su terreno (pago de cuota inicial o abono a cuotas futuras del crédito hipotecario)
  • comprar un terreno o lote
  • construcción de vivienda en un lote de tu propiedad
  • usarlas como garantía para acceder al subsidio de vivienda en tu caja de compensación
  • adquisición de títulos sobre planos
  • pagar impuestos relacionados con el inmueble, como el predial o la valorización
  • ampliar o remodelar tu casa

¿Qué documentos necesito para retirar mis cesantías?

Lo primero que debes hacer es reunir los documentos que certifican la compra (o remodelación) de la vivienda o el lote, como, 

  • la promesa de compraventa firmada por ti y el vendedor
  • el certificado de Tradición y Libertad de la propiedad (si es usada)
  • Carta de aprobación del subsidio o el crédito si aplican
  • Contrato de obra civil con quien se hará las obras de ampliación o remodelación
  • Fotocopia de tu cédula ampliada al 150% 

Una vez tengas estos documentos, debes solicitar una carta en el área de Recursos Humanos de tu empresa donde se autorice el retiro del dinero para adquirir vivienda. Esta carta va dirigida al fondo de cesantías. 

El fondo de cesantías te va a pedir que diligencies un formato de retiro de cesantías y presentes la carta de tu empleador, la promesa de compraventa firmada por ambas partes y tu documentación. 

¿Cuánto tiempo se demora el retiro de las cesantías?

Si no hay problemas con la documentación, las cesantías pueden estar disponibles en 5 días hábiles en promedio, contados al día siguiente de la radicación del trámite.

¡Estoy listo para retirar mis cesantías!

Y nosotros estamos listos para ayudarte. Si quieres calcular tus cesantías, reunir la documentación y buscar el crédito hipotecario perfecto para ti, contáctanos y deja que uno de nuestros asesores resuelva todas tus dudas. También te invitamos a que estés al tanto de todas nuestras novedades y educación financiera visitando nuestro blog. Vivefuturo, inteligencia financiera a tu servicio.

2 Comentarios

  1. Quiero saber si mi cesantías me sirven para casa usada y pagarla comopagando arriendo llevo años pagando 600 de arriendo mensuales como me pueden ayuda

    Responder
    • Hola, gracias por escribirnos. Te invitamos a iniciar tu proceso de registro y asesoría diligenciando el formulario que encuentras en nuestra página, luego del registro nuestros asesores se pondrán en contacto.

      Saludos.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *