Si estás pensando en comprar vivienda, lo más probable es que debas comenzar ahorrando para una buena cuota inicial. Si aún no lo estás haciendo, hoy queremos ofrecerte toda la información necesaria para que consigas ahorrar de manera inteligente, y contarte las alternativas disponibles para que cumplas tu sueño de tener casa propia.
¿Cuánto es el valor de una cuota inicial en Colombia?
Cuando quieres comprar vivienda y solicitas un crédito hipotecario, el banco te presta un porcentaje del valor total del inmueble, que va desde el 70% en la mayoría de los casos, hasta el 90%, si cumples algunas condiciones. El porcentaje restante, deberás cubrirlo con tus propios fondos, o conseguir un inmueble en pre-construcción y pagarlo en cuotas.
Para los expertos, la mejor manera de conseguir una cuota inicial es a través del ahorro propio, o por medio de mecanismos como cesantías, primas o rentas personales. Pero como leerás más adelante, existen otros mecanismos que te pueden ayudar a conseguir la cuota inicial de tu casa sin tener que poner tus finanzas en riesgo.
Mucha gente se pregunta, ¿por qué se debe pagar una cuota inicial?
El pago de una cuota inicial les demuestra a los prestamistas tu compromiso financiero; que tienes un patrimonio propio, capacidad y voluntad de ahorro, y que harás todo lo posible por pagar las cuotas mensuales del crédito y mantener adecuadamente el inmueble, ya que es tu capital el que está en juego.
¿Por qué es importante ahorrar para la cuota inicial?
Tener una buena suma de dinero para la cuota inicial es importante por varias razones:
- Mientras más dinero tengas para el pago de una cuota inicial, menor será la cantidad de dinero a pedir prestada al banco. Esto quiere decir que tendrás cuotas mensuales más manejables.
- Cuanto mayor sea tu pago inicial, menor riesgo correrá el banco al prestarte dinero, por lo que en algunos casos podrías calificar para una mejor tasa de interés.
- Si pides una menor suma, pagarás menos dinero en intereses a lo largo del préstamo.
- Recuerda que puedes calcular tu ahorro en intereses con base al monto de tu cuota inicial usando nuestro simulador de crédito.
- Una cuota inicial más alta también puede disminuir el costo de los seguros requeridos por los bancos para aprobar el crédito.
¿Cómo diseñar tu plan de ahorro para la cuota inicial?
Si no sabes cómo empezar a ahorrar para una cuota inicial, ten en cuenta los siguientes pasos y empieza a diseñar tu plan de ahorro:
1. Ponte metas de ahorro realistas: una casa propia es el sueño de millones de personas, pero de nada servirá tener casa propia si no tenemos salud, paz o tranquilidad. Y las finanzas son un factor determinante para que alcancemos – o no – ese bienestar físico y mental. Por eso, ahorra según lo permitan tus posibilidades, y sin ponerte demasiadas obligaciones encima. Si no es ahora, la casa de tus sueños estará esperándote cuando tengas unas finanzas saludables que te permitan adquirirla.
2. Realiza un presupuesto mensual, analizando tus ingresos y gastos. De esta manera puedes establecer:
- cuánto dinero te sobra a fin de mes
- cuanto tiempo te llevará ahorrar para tu meta
- cuáles gastos debes priorizar y cuáles eliminar
- si es necesario cambiar hábitos financieros para alcanzar tus metas
Existen varias reglas para empezar a ahorrar en distintos plazos de tiempo. En la regla 70/30, el 70% de tus ingresos van destinados a gastos principales y el 30% restante van al ahorro.
Con la regla del 50/30/20, el 50% de tus ingresos cubren necesidades básicas, el 30% va para a gastos prescindibles y el 20% va para el ahorro. En estos gastos prescindibles puedes incluir algunos caprichos, de tal manera que ahorrar no se convierta en una tortura.
Si no es posible aplicar las reglas anteriores, empieza ahorrando como mínimo un 10% de tus ingresos, y trata de aumentar el porcentaje gradualmente para que tu plan de ahorro vaya en evolución ascendente.
Si al analizar tus finanzas descubres que no tienes el dinero suficiente para ahorrar, es momento de revisar seriamente tus hábitos financieros y replantearte la manera cómo estás gastando tu dinero. Esto significa eliminar gastos actuales, generar mayores ingresos y aprender a priorizar tus necesidades sobre tus deseos.
3. Controla tus deudas: Un presupuesto también te ayudará a enfrentar el otro elefante en la habitación: tus deudas. Liberarte de ellas y contar con un fondo de emergencia es la situación ideal para empezar a ahorrar para una cuota inicial. Sin embargo, esto no es siempre posible. Así que, si tu nivel de deuda dificulta tu capacidad de ahorrar, comienza por hacer abonos sobre las deudas con los mayores intereses, para que no pagues más a largo plazo. Cuando tu nivel de deuda sea más manejable y ahorrar sea una posibilidad, es importante mantener las deudas controladas. Por ejemplo, muchos bancos evitan prestarles dinero a personas con un porcentaje de deuda mayor al 30% de sus ingresos.
4. Automatiza tu ahorro: automatizar el ahorro es una gran estrategia para cumplir con una meta de ahorro. Es fácil crear una cuenta de ahorros y asignar un porcentaje de tus ingresos mensuales a ella, de tal manera que el proceso de ahorro sea invisible.
Si quieres ganar un poco más de intereses sin correr demasiados riesgos, puedes considerar un fondo de inversión de bajo riesgo, una cuenta AFC o un CDT. Estas opciones te ofrecen una mayor tasa de interés a plazos de 5 o 10 años, con los que puedes ahorrar, obtener una rentabilidad y evitar la tentación de retirar el dinero.
5. Por último, convierte el ahorro en una costumbre: acostúmbrate a ver el ahorro como una obligación tan importante como el pago de los servicios públicos, y no como una opción menor. Por eso, inclúyelo en tus planes como un pago mensual. Más importante aún es adoptar una mentalidad del ahorro, en la cual tus finanzas te ayuden a apalancar metas y sueños, y no se conviertan en tu mayor obstáculo.
Una opción muy recomendada para que aumentes tu ahorro, sobre todo cuando ya tengas una buena porción ahorrada o si compras en pre-construcción, es irte a vivir con tus padres o un familiar si te es posible. Esto te permitirá reducir tu pago en arriendo y usar ese ahorro para la cuota inicial de tu vivienda.
Recuerda que con nuestro simulador de crédito puedes conocer todas las condiciones de tu crédito. Te ayudamos a evaluar cada línea de crédito según tu meta de ahorro para que elijas la más apropiada para ti.
Pre-construcción: una nueva alternativa
Para aquellas personas que desean comprar vivienda, pero aún no tienen la totalidad de la cuota inicial, los proyectos inmobiliarios sobre planos ofrecen una gran oportunidad. Por ejemplo, si compras una vivienda sobre planos puedes separarla con un pequeño adelanto y pagar la cuota inicial hasta con 36 meses de plazo, mientras finaliza la construcción. Es posible que te pidan al hacer la compra tener un crédito aprobado, un cupo de crédito o una pre-aprobación.
¿Quieres buscar financiación para comprar vivienda?
Si quieres acceder a un crédito de vivienda estamos para ayudarte. Agenda tu consultoría y resuelve todas tus dudas con uno de nuestros expertos en crédito, sin sorpresas, sin compromisos y sin costo. Vivefuturo, inteligencia financiera a tu servicio.
0 comentarios